Sobre arquitectura y paysaje. Algunas representaciones fragmentaria

Autori

  • Alberto Grijalba Bengoetxea Departamento de Urbanismo y Representación de la Arquitectura, Universidad de Valladolid
  • Julio Grijalba Bengoetxea Departamento de Proyectos y Teoría de la Arquitectura, Universidad de Valladolid

DOI:

https://doi.org/10.26375/disegno.15.2024.13

Abstract

Entre 1928 y 1929, Sigurd Lewerentz proyectó y construyó la tumba de Theodor Anton Bergen en el islote Utterö, en un archipiélago cercano a Estocolmo al que solo se puede acceder en barco. Del proyecto se conocen tres versiones [1].
Los conocidos croquis de las dos primeras pertenecen a la categoría de indagatorios de la representación gráfica arquitectónica. Son plantas, alzados, secciones y axonometrías, propios del lenguaje arquitectónico con los que el autor está definiendo el programa y la propuesta de una implantación, a la vez que se acerca al dimensionado de su intervención. [seguir leyendo]

Riferimenti bibliografici

Alexander, C. (2012). Ensayo sobre la síntesis de la forma. Buenos Aires: Infinito (primera ed. Notes on the syntesis of Form. Harvard: Harvard University Press, 1966).

Allen, S. (1998). Diagrams matter. En ANY: Achitectures New York, no 23. New York: Anyone Corporation, pp. 16-19.

Aretino, P. (1916). Il secondo libro delle lettere. Bari: Nicoloni, 1916, II, 2.

Boym, S. 2015. El futuro de la nostalgia. Madrid: Antonio Machado.

Blomstedt, A. (Director). (1988). Vuodenajat - neljä matkaa Raili ja Reima Pietilän arkkitehtuuriin. Video- ja filmituotanto Filmikonttori.

Carpo, M. (2023). A short but believable history of the digital turn in architecture. (accessed 9 December 2024).

Cortés, J. A., Moneo, R. (1976). Comentarios sobre dibujos de 20 arquitectos actuales. Barcelona: Ediciones ETSAB.

Fernández Elorza, H. (2014). Asplund Versus Lewerentz. Tesis Doctoral. Director J.M. Aparicio Guisado. ETSAM, Departamento de Proyectos Arquitectónicos UPM.

Hardingham, S. (2016). Cedric Price Works 1952-2003: A Forward-Minded Retrospective. Luxemburgo: AA Publications & Canadian Centre for Architecture.

Herreros, J. (2001a). Potteries thinkbelt.1964-1966. Caducidad, educación y energía. Madrid: Ministerio de Fomento.

Herreros, J. (2001b). Cedric Price. Cuarenta años de heterodoxia propositiva. En Herreros 2001a, pp. 6-17.

Linazasoro, J.I. (2024) Las paradojas de lewerentz. Madrid: Ediciones asimétricas.

Martínez Santamaría, L. (2002) Un punto. El lugar de la memoria en algunos trabajos de Sigurd Lewerentz. En DPA, n. 18. Barcelona: Ediciones UPC.

Mathews, S. (2001). Potteries thinkbelt: una arquitectura de incertidumbre calculada. En Herreros 2001, pp. 18-31.

Montes, C., Jiménez, I. (2001). El espejo y el mapa. Algunas ideas del profesor E.H. Gombrich sobre la representación urbana. En P. Davico, C.M. Giorgetti, A. Opalio. Contributi al Convegno Rilievo e forma urbana. Torino: Celid.

Müller-Wulckow, W. (1919). Aufbau - Architektur!. Dritte Auflage. Berlin: Reiß.

Pallasmaa, J. (2012). La mano que piensa. Sabiduría existencial y corporal en la arquitectura. Barcelona: Gustavo Gili.

Price, C (1979). Technology Is The Answer But What Was The Question? Pidgeon Digital www. Pidgeon Digital.com

Royo Márquez M. (2014). Pietilä. El Proyecto de Dípoli. Tesis Doctoral Directores J. M. López-Peláez & A. Niskanen. ETSAM Departamento de Proyectos Arquitectónicos UPM.

##submission.downloads##

Pubblicato

2024-12-30

Come citare

[1]
A. Grijalba Bengoetxea e J. Grijalba Bengoetxea, «Sobre arquitectura y paysaje. Algunas representaciones fragmentaria», diségno, n. 15, pagg. 123–134, dic. 2024.

Fascicolo

Sezione

Disegno di paesaggio tra strumentazioni e metodologie