La distancia en el arte o el arte de la distancia: la búsqueda ilusoria de la profundidad y su tratamiento en las primeras representaciones paisajísticas

Autori

  • Fernando Linares Departamento de Urbanismo y Representación de la Arquitectura, Universidad de Valladolid
  • Isaac Mendoza Departamento de Urbanismo y Representación de la Arquitectura, Universidad de Valladolid

DOI:

https://doi.org/10.26375/disegno.15.2024.21

Parole chiave:

mirada paisajista, representación del territorio, profundidad, lejanía, Historia del Arte

Abstract

El acto de mirar un paisaje lleva consigo una intención. El paisaje-imagen ha sido una invención estética cambiante. Entre el siglo XIV y el XVI el arte pasó del simbolismo narrativo a la iconicidad naturalista, aceptando el paisaje como género pictórico. Con el Renacimiento se empezó a desarrollar una auténtica mirada paisajista a través del razonamiento deductivo y la experiencia visual de la imagen, superando así las básicas y planas iconografías medievales. La perspectiva renacentista, como “forma simbólica”, ayudó a valorar el espacio como algo diferente de la superficie plana sobre la que se pinta, aunque no fue el único sistema utilizado para representar la espacialidad tridimensional de la escena, siendo una más entre otras posibilidades más perceptivas e intuitivas.
Este escrito tiene como objetivo reflexionar en una visión diacrónica sobre la evolución y desarrollo del concepto ilusorio de distancia o lejanía en la representación figurativa del paisaje durante sus fórmulas iniciales, entendida esta como una búsqueda realística de la profundidad generada desde los primeros términos hacia los fondos de la escena pictórica –sea esta real o imaginada–. Destaca en esta trayectoria la importancia que tuvieron los tratados y manuales de dibujo difundidos por Europa durante los siglos XVI y XVII como recetarios o principios básicos de dicho aprendizaje. Por su influencia, es de reseñar el Trattato della pintura de Leonardo como primer intento por codificar todos estos recursos y artificios “de ilusión”, y cuya validez ha seguido todavía vigente en la representación del paisaje hasta nuestros días.

Riferimenti bibliografici

Alberti, L.B. (1827). De pictura, Madrid: Imprenta Real [First ed. De pictura. ca. 1435].

Alpers, S. (1987). El arte de describir. El arte holandés en el siglo XVII. Madrid: H. Blume [First ed. The Art of Describing: Dutch Art in the Seventeenth Century. Chicago: University of Chicago Press 1983].

Arnheim, R. (1979). Arte y percepción visual. Madrid: Alianza Forma.

Cabezas, L. (2001). El manual contemporáneo. In J.J. Gómez Molina, J. Bordes Caballero, L. Cabezas Gelabert (Eds.). El manual de dibujo. Madrid: Cátedra, pp.139-502.

Cennini, C. (1988). El libro del Arte. Madrid: Akal [First ed. Il libro dell’arte. ca. 1390,].

Ching, F. (1982). Arquitectura: forma, espacio y orden. México: Gustavo Gili.

Clark, K. (1971). El arte del paisaje. Barcelona: Seix Barral [First ed. Landscape into Art. Boston: Beacon Press 1949].

Da Vinci L. (1827). Tratado de la pintura. Madrid: Imprenta Real [written ca. 1482-1519; First ed. Trattato della pittura. 1632].

Gentil, J.M. (2011). Sobre la supuesta perspectiva antigua (y algunas consecuencias modernas). Sevilla: EUS.

Gibson, J.J. (1974). La percepción del mundo visual. Buenos Aires: Infinito [First ed. The Perception of the Visual World. Houghton Mifflin 1950].

Goethe, J.W. (1989). La teoria dei colori. Milano: Il Saggiatore [First ed. Zur Farbenlehre. Tübingen: Cotta 1810].

Gombrich, E.H. (1997). Arte e Ilusión. Estudio sobre la psicología de la representación pictórica. Madrid: Debate [First ed. 1959, Art and Illusión. A study in the Psychology of Pictorial Representation. New York: Pantheon Books].

Gombrich, E.H. (2000). La teoría del arte renacentista y el nacimiento del paisajismo. In E.H. Gombrich (Ed.). Norma y forma: estudios sobre el arte del Renacimiento. Madrid: Debate, pp. 107-121.

Maderuelo, J. (2005). El paisaje. Génesis de un concepto. Madrid: Abada.

Mariani, M. (2021). La luz en el arte. Percepción y aplicación de la luz en la historia del arte. Barcelona: Hoaki.

Milani, R. (2015). El arte del paisaje. Madrid: Biblioteca Nueva [First ed. El arte del paisaje. 2005].

Montes, C. (1992). Representación y Análisis Formal. Valladolid: EdUVa.

Montes C. (2008). Parecer en relieve y salirse de la pared lo que no es. In EGA. No 13, pp. 483-512.

Ortega y Gasset, J. (2010) La deshumanización del arte y otros ensayos de estética. Barcelona: Planeta [First ed. La deshumanización del arte y otros ensayos de estética. 1925].

Panofsky, E. (1998). Los primitivos flamencos. Madrid: Cátedra [First ed. Los primitivos flamencos. 1992].

Panofsky, E. (2003). La perspectiva como forma simbólica. Barcelona: Tusquets [First ed. Die Perspektive als “Symbolische Form”. Leipzig-Berlin. 1927].

Panofsky, E. (1998). Idea. Contribución a la historia de la teoría del arte. Madrid: Cátedra [First ed. Idea. Ein Beitrag zur Bergriffsgeschichte der älteren Kunstheorie. B.G. Teubner. 1924].

Roger, A. (2007). Breve tratado del paisaje. Madrid: Biblioteca Nueva.

Ruskin, J. (2012). Técnicas de Dibujo. Barcelona: Laertes [First ed. The elements of drawing. London: Smith, Elder, and Co 1857].

Sutton, P.C. (1994). El Siglo de Oro del Paisaje Holandés. Madrid: Fundación Thyssen.

Vasari, G. (2002). Las vidas de los más excelentes arquitectos, pintores y escultores italianos desde Cimabue a nuestros tiempos. Madrid: Cátedra [First ed. Le Vite de ́piú eccellenti architetti, pittori, et scultori italiani, da Cimabue, insino a ́tempi nostri. Torrentino 1550].

Wölfflin, H. (2002). Conceptos fundamentales de la Historia del Arte. Madrid: Espasa-Calpe [First ed. Kunstgeschichtliche Grundbegriffe. München 1915].

##submission.downloads##

Pubblicato

2024-12-30

Come citare

[1]
F. Linares e I. Mendoza, «La distancia en el arte o el arte de la distancia: la búsqueda ilusoria de la profundidad y su tratamiento en las primeras representaciones paisajísticas», diségno, n. 15, pagg. 223–236, dic. 2024.

Fascicolo

Sezione

Disegno di paesaggio tra immaginazione e utopia